El Señor de los Milagros
Alrededor de octubre las calles se llenan de vendedores que venden una gran variedad de platos y postres típicos como el famoso Turrón de Doña Pepa.
Cada mes de octubre, una de las fiestas locales más importantes y concurridas del Perú tiene lugar en Lima, la Procesión del Señor de los Milagros, o El Señor de los Milagros. Octubre es conocido como Mes Morado, ya que los asistentes al festival se visten de pies a cabeza con ropa morada como muestra de su devoción por El Señor.
Atrayendo al mayor número de participantes en América del Sur cada año, la procesión se lleva a cabo durante varios días con un evento de 24 horas que acoge a miles de fieles vestidos de púrpura.
La procesión del Señor de los Milagros se originó en la época colonial, cuando un esclavo fue traído de Angola y dibujó una imagen de un Cristo negro en las paredes de una miserable choza en la plantación de Pachacamilla, cerca de Lima. Esta imagen simbólica permaneció en la pared a pesar de varios intentos de borrarla y sobrevivió a un terremoto en 1746 que arrasó con todos los edificios circundantes. El principal día de celebración del Señor de los Milagros es el 28 de octubre, aniversario del terremoto de 1746.