Ecuador

NUESTROS PRODUCTOS

Nuestras experiencias MICE en Ecuador

Ecuador
Ecuador

Safaris en la selva (estancia mínima de 4 días)

Guiado por un guía-fotógrafo profesional, para explorar la Amazonía ecuatoriana alrededor del río Napo o en Coca. Las plantas medicinales, los árboles y flores tropicales, las aves y los monos están haciendo la singularidad de la vida silvestre y la flora que harán el disfrute de todos los fotógrafos-viajeros.
Descubre el programa
Islas Galápagos
Islas Galápagos

Explora las islas (estancia mínima de 4 días)

Un itinerario que combina una estancia en dos o tres de las islas del archipiélago. Descubra la notable vida silvestre y flora del archipiélago a través de caminatas y un corto viaje en velero. Esta estancia ofrece el descubrimiento y la comodidad del alojamiento en el hotel.
Descubre el programa
Ecuador
Ecuador

La Ruta Barroca (estancia mínima de 2 días)

Visitas guiadas a cargo de profesores-guías para conocer todo sobre la famosa "escuela quiteña", de estilo sincrético que combina el barroco hispánico y la cultura indígena. Floreciente durante los siglos XVII y XVIII, la "escuela quiteña" es uno de los patrimonios culturales más preciados de América Latina a través de esculturas, iglesias, ornamentos, joyas, pinturas en su mayoría con inspiración mística.
Descubre el programa
Ecuador
Ecuador

El regalo de bienvenida

El sombrero "Panamá" Los huéspedes recién llegados son recibidos con un bonito regalo para recordar su viaje a Ecuador. Los artesanos conquenses saben tejer como nadie la paja extraída de una palmera endémica de la región, famosa por su belleza y finura. Sombreros de jardín, playa y moda, un regalo que los clientes guardarán para siempre.
Descubre el programa

Turismo Sostenible en Ecuador

Ecuador: En busca de oro en Imbabura

Ecuador: En busca de oro en Imbabura

Además de su riqueza geológica, la región alberga una de las mayores reservas de oro, plata y cobre del mundo. Este territorio posee riquezas naturales y etnoculturales que atraen a miles de visitantes cada año, de ahí que la UNESCO haya etiquetado esta provincia como Geoparque Global.

A 2.450 metros de altitud, rodeada de lagunas andinas, en el valle del volcán Imbabura y entre las localidades de Cotacachi y Otavalo, la comunidad de La Calera cuenta en la actualidad con unas 250 familias, que se dedican principalmente a la agricultura y a la producción de objetos artesanales.

Los habitantes de la región, que observan una mezcla de catolicismo y creencias ancestrales indígenas, han intentado promover el turismo comunitario vinculado a la experiencia y, en consecuencia, muchas familias han acogido en sus casas a personas que buscaban una nueva forma de estancia.

El visitante se sumerge en el corazón de las costumbres y rituales milenarios de cada familia y en torno a ritos como la Pachamanka, "cazuela del universo". Esta cocina, que se cuece en la tierra, es una tradición que se ha conservado gracias a los indígenas de La Calera.

Hemos compartido la experiencia de los campesinos de la zona, la preparación de las yuntas y el arado de la tierra con toros en el campo. Quienes tienen la oportunidad de viajar durante el mes de septiembre disfrutan de las festividades del Tarpuy Raymi, la fiesta de la plantación; y en diciembre, del Kapak Raymi, un homenaje al sol.

A altas horas de la noche, en la casa de la comunidad, se habla de Cosmogonía y se practican juegos de la antigüedad. Se comparte una visión de un mundo mágico y misterioso y una experiencia inolvidable mientras se escuchan los sonidos de la música local y se observan danzas tradicionales.

Como parte de un acuerdo exclusivo, QUIMBAYA TOURS ECUADOR ha iniciado y desarrollado muchos programas turísticos comunitarios que son manejados 100% por la comunidad de Caléra y lo han hecho por muchos años. Uno de los objetivos principales es fomentar las interacciones y sensibilizar a los participantes que están involucrados con el fin de la solidaridad, el intercambio y el desarrollo sostenible. La convivencia con los miembros de la comunidad permite intercambiar y descubrir la cultura, las tradiciones y otras formas de pensar.

Unas palabras de Leonardo Castillo, Country Manager QUIMBAYA TOURS ECUADOR:

QUIMBAYA TOURS ECUADOR ha llevado a cabo el programa "apadrina un árbol" como parte de su programa de concienciación sobre la preservación de la naturaleza. Cada viajero es acompañado por un niño de la comunidad quien plantará una semilla, la misma que será cuidada y pasará a ser responsabilidad de su compañero. Se trata de una actividad centrada en la protección del medio ambiente, en torno a la Pachamama - Madre Tierra.

Para reservar su viaje a Ecuador:

info@quimbaya-tours.com

ecuador@quimbaya-tours.com

Toda la información sobre Ecuador Con

Contáctenos