CHILE: LA REGIÓN DE COQUIMBO REVELA LAS MARAVILLAS DEL UNIVERSO
Innumerables observatorios astronómicos y un clima mediterráneo permiten a los visitantes de todo el mundo tener una visión única del universo, sin mencionar el sabor de los grand crus de la región y el famoso aguardiente de pisco.
La región de Coquimbo, también conocida como «región estrella», cuenta con condiciones meteorológicas extraordinarias, paisajes espectaculares y noches despejadas. Esta combinación solo se encuentra en unas pocas partes del mundo y permite a los visitantes ver la extensión infinita del cielo nocturno. Además, su clima mediterráneo se presta bien al cultivo de vino y pisco, reconocidos internacionalmente.

Los valles de esta región son únicos: el 40% de la infraestructura mundial dedicada a la observación espacial se encuentra aquí. Incluso hay observatorios de aficionados que abren sus puertas a los viajeros que buscan una vista de las estrellas, constelaciones y eventos astronómicos que solo se pueden ver en el hemisferio sur. Tomemos, por ejemplo, el eclipse solar total en Coquimbo el 2 de julio de 2019, que solo ocurre cada 500 años.

Los valles de esta región son únicos: el 40% de la infraestructura mundial dedicada a la observación espacial se encuentra aquí. Incluso hay observatorios de aficionados que abren sus puertas a los viajeros que buscan una vista de las estrellas, constelaciones y eventos astronómicos que solo se pueden ver en el hemisferio sur. Tomemos, por ejemplo, el eclipse solar total en Coquimbo el 2 de julio de 2019, que solo ocurre cada 500 años.
