A LA BUSQUEDA DEL ORO DE IMBABURA

Además de su riqueza geológica, de hecho, la región alberga una de las reservas de oro, plata y cobre más importantes del mundo, este territorio tiene una riqueza natural y etnocultural que atrae a miles de visitantes cada año, es por esto que la UNESCO ha calificado a esta provincia como un Geoparque mundial.

A 2450 metros sobre el nivel del mar, rodeado de lagunas andinas, en el valle del volcán Imbabura y entre los pueblos de Cotacachi y Otavalo, vive la comunidad de La Calera, que actualmente cuenta con unas 250 familias, dedicadas principalmente a agricultura y fabricación de artesanías.

Los habitantes de la región, que practican una mezcla de catolicismo y creencias ancestrales indígenas, tratan de promover el turismo comunitario vinculado a la experiencia, por lo que varias familias dan la bienvenida a sus hogares a aquellos que buscan una nueva forma de estadía.

El visitante está inmerso en el corazón de antiguas costumbres y ritos dentro de cada familia y en torno a rituales como Pachamanka, “la olla del universo”, cocina guisada en el suelo, una tradición preservada gracias a a los nativos de La Calera.

Compartimos la experiencia de los granjeros locales, preparando yugos y arando la tierra con toros en los campos. Aquellos que tengan la oportunidad de viajar en septiembre disfrutarán de las festividades de Tarpuy Raymi, el festival de las plantaciones, y en diciembre de Kapak Raymi, el homenaje al sol.

Tarde en la noche, en la casa de la comunidad, hablamos de Cosmogonía y jugamos juegos de la antigüedad. Una visión mágica y misteriosa del mundo, una experiencia inolvidable se comparte con el sonido de la música local y los bailes tradicionales.

Como parte de un acuerdo exclusivo, QUIMBAYA TOURS ÉQUATEUR ha iniciado y desarrollado varios programas de turismo comunitario gestionados al 100% por la comunidad de LA Calera durante varios años. Uno de los objetivos principales es fomentar las interacciones y crear conciencia entre los actores involucrados con miras a la solidaridad, el intercambio y el desarrollo sostenible. La convivencia con los miembros de la comunidad permite el intercambio y el descubrimiento de la cultura, las tradiciones y las formas de pensar.

La palabra de Leonardo Castillo, Country Manager
QUIMBAYA TOURS ECUADOR:

QUIMBAYA TOURS ECUADOR implementó el programa “Patrocina un árbol” como parte de su programa de concientización sobre la conservación de la naturaleza. Cada viajero, acompañado por un niño de la comunidad, plantará una semilla de la cual la pareja será responsable y se encargará de ella.
Una actividad enfocada en la protección del medio ambiente, alrededor de la Pachamama – la Madre tierra.

Para organizar su viaje en Ecuador:

info@quimbaya-tours.com

ecuador@quimbaya-tours.com