Actualizaciones de la vacuna Covid 19 en América Latina
Última actualización: 15 de febrero de 2021
gtag('config', 'UA-55981225-1');
Última actualización: 15 de febrero de 2021
Country | Updates |
---|---|
Argentina | El 24 de Diciembre 2020 llegó 300 mil dosis de vacuna Rusa. Cinco días después el gobierno inició la vacunación en forma simultánea en las 23 provincias del país, además de la ciudad de Buenos Aires. Las dosis recibidas alcanzan para inmunizar al 76% del personal médico que combate el coronavirus desde la primera línea de fuego. |
Bolivia | El Gobierno de Bolivia menciona que las vacunas llegarán a finales del mes de Marzo |
Brazil | Llegaron 2 millones de dosis importadas de la Índia. 8,6 millones de vacunas estan siendo fabricadas en São Paulo desde el 6 de febrero. Em este momento las vacunas son solamente para personas mayores |
Chile | Vacunas comenzaron a llegar a Chile en Diciembre del año 2020 vacunando a grupos prioritarios como personal de salud y personal crítico de la administracion del Estado. A partir del 04 Febrero se comenzó a vacunar a la poblacion general empezando por personas Adulta mayor. El proceso de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud se realizará de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la cantidad de dosis que vayan llegando al país. Durante el primer trimestre de este año, se espera vacunar alrededor de 5 millones de personas y alcanzar el 80% de la población, es decir, unas 15 millones de personas aproximadamente, a fines del primer semestre de 2021. A la fecha se han vacunado más de 1 milllon 640 mil personas. |
Colombia | El jefe de la cartera de Salud, Fernando Ruiz, aseveró que se tiene convenios con Pfizer y AstraZeneca, por 5 millones de vacunas de doble dosis con cada farmacéutica, y con Janssen, por 9 millones más de única dosis, para un total de 29 millones de vacunas para cubrir inicialmente a la población priorizada, del total de más de 34 millones de colombianos sujetos de vacunación que permitan generar inmunidad de rebaño en la población. Este es el cronograma diseñado por el Gobierno:
Febrero: 850.000. Colombia va a tener durante todo el 2021 un proceso extenso de vacunación de la población y la llegada de vacunas va a ser el factor crítico en Colombia y en todos los países””, puntualizó. Por otra parte, el ministro de salud afirmó que Colombia tiene aproximadamente 3.000 centros de vacunación y aproximadamente 7.000 vacunadores, “”pero necesitamos crecer en esa capacidad. |
Costa Rica | Ya llegó la vacuna y cada semana llegará un envío de vacuna. |
Ecuador | La tercera semana de enero llegará al Ecuador un primer lote de 50.000 vacunas para combatir el coronavirus. Esas 50.000 vacunas se van a utilizar en las personas de la primera línea de combate al virus. En marzo, llegan 2 millones de vacunas adicionales de la casa fabricante Pfizer. Adicionalmente se está negociando otra compra de 2 millones de dosis más de vacunas con la misma casa fabricante y paralelamente a eso, entre marzo y junio, seguiremos recibiendo el resto””. En total, Ecuador recibirá 18 millones de dosis que se convierten en 9 millones de vacunas. |
Guatemala | Llegará la vacuna en Febrero/Marzo 2021-6.74 millones de dosis para 3.37 millones de personas que corresponde al 20% de la población de Guatemala, que es lo que el mecanismo COVAX asigna a los países que buscan adquirir la vacuna.
Los grupos priorizados para recibir las primeras dosis son: personal de salud (sector público y privado), miembros de los cuerpos de socorro, maestros, seguridad pública, población mayor de 60 años, población de alto riesgo entre 18 y 60 años fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social- MSPYAS |
Mexico | México es el primer país de América Latina en tener esta vacuna, al día de hoy han llegado 7 cargamentos con un total de 1,636.350 vacunas, actualmente se ha vacunado a casi todo el personal médico y el día de hoy 15 de febrero inicia la segunda etapa de vacunación que es para los adultos mayores de todo el país de más de 60 años. |
Panama | Panamá ha adquirido 5,5 millones de dosis para casi 3 millones de ciudades, que serían vacunados contra la Covid-19. Detallan plan de vacunación contra el coronavirus que se aplicará en Panamá. Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 |
Peru | El gobierno peruano anuncia que vacunas contra la COVID-19 llegarán en el primer trimestre de 2021. Estas serían las primeras vacunas en llegar al país. |